PERIODIZACIONES O ESTRUCTURA PARA LAS COMUNIDADES ABORÍGENES DE CUBA
Como se habrá podido observar hasta aquí, en la mayoría de los trabajos de investigación que han sido expuestos en nuestro blog, relacionados con las comunidades aborígenes que poblaron el territorio de Cabaiguán, se han empleado diversos términos para nombrar o designar el tipo de cultura a la cual pertenecieron esos grupos humanos, de los cuales hoy sólo han quedado las evidencias materiales que el tiempo no logró destruir.
Se hace necesario pues, referirnos de manera esclarecedora a esos términos; que con tanta frecuencia hemos empleado indistintamente para nombrarlos y diferenciarlos. Para ello nos valdremos de la siguiente tabla; donde se muestra -a modo de resumen- las Periodizaciones para la Comunidades Aborígenes Cubanas actualmente de uso más frecuente y los investigadores a quienes se les atribuyen las mismas (ver tabla).
El Dr. Ernesto Tabío, al referirse a las periodizaciones, reconoce las dificultades que estas acarrean y manifiesta lo siguiente:
Dado el carácter fragmentario de las evidencias obtenidas por los arqueólogos, el establecimiento de una periodización cultural es una empresa muy compleja. Por otra parte, dada la desigualdad que se presenta entre determinadas regiones en el desarrollo de las fuerzas productivas y otros fenómenos socioeconómicos -como quedó atestiguado por las evidencias arqueológicas colectadas en ellos- vemos que en la práctica, una periodización que llena adecuadamente su cometido en una región no lo es así en otra. También el gradual incremento del nivel de conocimiento científico hace que de tiempo en tiempo haya que ajustar o cambiar totalmente una periodización por otra más adecuada (1).
La "Estructura para las comunidades aborígenes en Cuba", presentada por J. M. Guarch en 1986, posee un margen más amplio de categorización para estos grupos -que teniendo una misma fase de desarrollo- presentan, sin embargo, rasgos tecnotipológicos particulares en sus industrias. Esta estructura debe ser adoptada de forma tal que sólo se avalen las etapas y fases de desarrollo; pues para establecer las variantes culturales es requisito indispensable la realización de un estudio integral de las industrias de los grupos que se asentaron en el territorio.
REFERENCIAS.-
Tabío, Ernesto E.: Nueva periodización para el estudio de las comunidades aborígenes de Cuba, Islad nº 78, mayo-agosto, p. 45.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
e.mail: aguilasdeanaga@gmail.com
Etiquetas: aborigen, comunidades, cultura, periodizaciones
1 comentarios:
A las 4:15 p. m. , Wajiro ha dicho...
Silva,
Lo mas probable que ni te acuerdes de mi, yo enseñaba Física-Astronomía en el IPUEC Honorato del Castillo, en Pojabo. Estuvimos juntos en varios cursillos, nacionales y provinciales. Despues me fuí para el Pedagógico de Cabaiguán, y de allí vino el Período Especial, y ...aquí estoy en Miami.
Muy bueno tu artículo sobre los indo-cubanos en tu Blogger. Yo trabajo en una tribu de Indios de la Florida, Los Miccosukees, que son originarios del norte del Estado. Ellos aprendieron a vivir en los pantanos del sur, se les conoce como Seminolas, y tienen una historia interesante. Un grupo de ellos fue a Cuba en 1820 y fundo el pueblo de San Agustín de la NUeva Florida o más conocido por Ceiba Mocha.
Aquí se especula que la total población de indios de la Florida viajó a Cuba en 1763 durante la Ocupación Inglesa de La Habana, resultado de un cambio que hicieron de la Florida por La Habana. Se cree que la mayoría se asentó en lo que hoy es Guanabacoa.
Que sabes de eso?
Saludos Jose Rojas
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio