CARACTERIZACIÓN DE LAS EVIDENCIAS CULTURALES EN LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL MUNICIPIO CABAIGUÁN, PROVINCIA SANCTI-SPIRITUS, CUBA [1ª Versión]
Santiago F. Silva garcía (1)
Orlando Álvarez de la Paz (2)
(1) Licenciado en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado
(2) Ingeniero en Sanidad Vegetal
Arqueólogo aficionado
DEDICATORIA.-
-Al Dr. Manuel Rivero de la Calle, por la información relacionada con las primeras evidencias arqueológicas enviadas al laboratorio y por las muestras de aliento que nos dió de manera reiterada.
AGRADECIMIENTO.-
. A los miembros del desaparecido Grupo CAONAO, por su valioso apoyo y participación durante los trabajos de prospección arqueológica en el territorio del actual municipio de Cabaiguán en el período 1982 - 1989.
. A mi hija Dunia Silva Cruz por su participación desinteresada en la elaboración de los diseños de cada una de las evidencias líticas que conforman e ilustran esta investigación.
.A Pedro Pablo Godo y Guillermo Baena, del Departamento de Arqueología de la ACC, por su valiosa ayuda prestada tanto en materiales de estudio como en conocimientos transmitidos directamente durante investigaciones conjuntas realizadas dentro y fuera de nuestro municipio.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio constituyó el punto de partida para la ulterior confección del Período de las Comunidades Aborígenes de la Historia Local en el municipio de Cabaiguán, de la provincia Sancti-Spiritus, Cuba; además es el fruto del trabajo desinteresado de un grupo de entusiastas investigadores, que durante casi 8 años exploraron una buena parte del referido territorio, consagrando su tiempo libre en beneficio de la ciencia arqueológica.
Por lo novedoso de la información que se brinda, por las características que presentan los asentamientos en cuanto a su ajuar; así como por la importancia que posee en el orden científico, educacional y cultural, es que este trabajo puede llegar a ser un material de consulta muy valioso. tanto para investigadores, como para maestros y profesores.
Se anexan o acompañan a este trabajo: mapas, tablas y los diseños de las evidencias arqueológicas más representativas de cada uno de los yacimientos descubiertos y estudiados; además se describe en forma resumida tanto el trabajo de campo realizado en las áreas de estudio, como los materiales y métodos empleados durante el trabajo de gabinete. Por último, a partir de las características de las evidencias se infiere una valoración de cada sitio; estableciéndose conclusiones preliminares.
Los autores consideran que el estudio está abierto, posibilitando de esta manera la incorporación de nueva información, en la medida que se realicen nuevos descubrimientos.
Esta investigación persigue -entre otras finalidades- ubicar cartográficamente todos los sitios o asentamientos descubiertos hasta la fecha en el municipio Cabaiguán, valorar las características o rasgos distintivos de cada uno de ellos a partir de las evidencias colectadas en superficie, así como contribuir al conocimiento de la historia local.
RESEÑA HISTÓRICA Y ARQUEOLÓGICA
Cabaiguán en pleno siglo XVI era un próspero hato, cuya merced fue otorgada a Bartolomé Jiménez -"El Viejo"- por el cabildo espirituano. El municipio como tal fue fundado en 1894.
Los primero informes que se tienen en relación con hallazgos arqueológicos en nuestro municipio fueron expuestos por Fernando García y Grave de Peralta, como resultado de sus excursiones arqueológicas a finales del siglo pasado. El referido investigador plantea lo siguiente:
-"Desde que iniciamos nuestra marcha hacia Las Villas, pasando por la Ciénaga de Zapata y hasta que llegamos, en las marchas y contramarchas de la guerra a la prefectura de Neiva, en la jurisdicción de Sancti-Spiritus, no habíamos vuelto a encontrar nada relacionado con nuestros indios. Y fue, precisamente en ella que vimos, al abrir los hoyos para los ranchos de un campamento, algunos fragmentos mezclados de cazuelas y vasijas y puntas y cortes de hachas amigdaloides, del mismo tipo antes citado. [...] Lo que si nos extrañó en este depósito fue el hecho de que todo estaba roto y sepultado. En cuanto a lo segundo, nos lo explicábamos por el transcurso de más de cuatro siglos, durante los cuales la erosión de los lugares circunvecinos trajo una capa de acarreo a la que se mezclaban restos vegetales y no pocos pedazos de huesos y de vasijas modernas vidriadas [...]".
En julio de 1960, el arqueólogo José Álvarez Conde visita la zona de Neiva con el propósito de localizar el lugar de los hallazgos de Grave de Peralta; pero los resultados fueron infructuosos (Álvarez Conde, 1961). A partir de esta fecha no se ha referido nada más acerca de hallazgos o estudios efectuados en nuestro municipio, excepto las múltiples exploraciones y descubrimientos de una considerable cantidad de sitios arqueológicos y evidencias aisladas hechos por el Grupo CAONAO, de la Sociedad Espeleológica de Cuba, a partir de 1982 y hasta el presente. La realización por parte de este grupo de un estudio preliminar del residuario aborigen de Neiva Viejo, constituye la primera investigación posterior al descubrimiento de Grave de Peralta, a finales del siglo XIX.
En 1987, Pedro Pablo Godo y Guillermo Baena -especialistas en Piedra Tallada- del Departamento de Arqueología de la ACC; estudian junto a los miembros del Grupo CAONAO Santiago F. Silva García y Orlando Álvarez de la Paz la industria lítica del sitio Seibacoa.
MATERIALES Y MÉTODOS
El descubrimientos de los sitios arqueológico fue posible, en parte, por comunicaciones personales y en la mayoría de los casos por exploraciones previamente planificadas, siguiendo las rutas o direcciones más probables de desplazamiento y asentamiento aborigen.
Puede afirmarse que el 65% del área total con características posibles para asentamientos humanos, con que cuenta nuestro municipio, ha sido explorada por el Grupo CAONAO (ver Fig. 1).
El presente estudio está fundamentado en el análisis y valoración del material colectado en los 15 sitios descubiertos en el territorio de Cabaiguán por los dos métodos referidos.
Aunque no se repiten en cada uno de ellos, el material consiste en evidencias líticas, cerámica, concha y restos alimenticios.
Con excepción del sitio Neiva Viejo, en ninguno de los casos se efectuaron excavaciones; ya que todos los sitio descubiertos están alterados, pues se encuentran localizados en tierras dedicadas a la agricultura. Las excavaciones de Neiva Viejo fueron de rescate. Todo el ajuar procede de colectas superficiales; coincidiendo seguramente con las últimas etapas habitacionales en cada una de las áreas de estudio.
Se hizo necesario acometer un trabajo sistemático con todas las evidencias arqueológicas, las que a su vez se encontraban almacenadas en cajas con indicaciones del tipo de material y lugar de procedencia.
Todo el material fue debidamente lavado y retirados los residuos de sedimentos adheridos a su superficie. Este procedimiento se empleó sin contratiempos en el material lítico, sin embargo, en la cerámica, concha y restos alimenticios se extremaron los cuidados, pues estas evidencias suelen ser las qie aparecen en peor estado de conservación.
Durante la limpieza de la superficie de trabajo de los majadores, percutores y lajas molederas se cuidó no cepillar éstas intensamente para no destruir cualquier residuo de alimento que pudiese estar alojado en sus intersticios y oquedades, con miras a un estudio futuro. Para esta limpieza y lavado se utilizaron cepillos de cerdas suaves, escareadores dentales, brochas y agua corriente.
Las evidencias fueron colocadas sobre una mesa, donde la luz solar no incidiera con fuerza, hasta que se secaran completamente.
El paso siguiente consistió en la realización del estudio tipológico de cada una de las piezas por sitio. Dicho trabajo se inició con la piedra tallada en una muestra representativa de cada sitio; para lo cual se utilizó la metodología propuesta por Jorge Febles en el Manual para el estudio de la piedra tallada de los aborígenes de Cuba (1988).
En cuanto a la piedra en volumen, para su valoración se tuvo en cuenta diferentes aspectos, como son: cantidad, cualidades y clasificación de las muestras, tomando como base lo planteado por Febles y Baena (1987).
La cerámica sólo fue tratada cuantitativamente en lo tocante a la presencia o no de bordes en los fragmentos; además se valoró -de forma somera- algunas de sus características tecnotipológicas, tales como: desgrasante, textura, grosor, etc; según el ceramógrafo propuesto por Alfredo Rankin Santander (1986).
Respecto al material de concha, éste fue clasificado taxonómicamente hasta donde fue posible y se determinaron los tipos de herramientas confeccionados a partir de este material, según Ramón Dacal Moure (1978).
Los restos alimenticios se identificaron y clasificaron; lo que permitió que se tuviera una idea más acabada sobre las actividades económicas predominantes en los sitios donde aparecieron los mismos. Para ello resultó de suma utilidad la consulta de la osteoteca creada por el Grupo CAONAO (1986) y de bibliografía especializada.
Los resultados obtenidos se expresaron a través de tablas y otros medios auxiliares.
..................Fin de la Primera Parte..................
NOTA: A partir del próximo post iremos valorando las características de cada una de las áreas o yacimientos arqueológicos; así como las particularidades generales de sus industrias.
Copyright: Santiago F. Silva garcía
Orlando Álvarez de la Paz
Hasta la próxima:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
email: aguilasdeanaga@gmail.com
Etiquetas: aborígenes, arqueológica, asentamientos, caonao, cerámica, evidencias, lítico
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio