CARACTERIZACIÓN DE LAS EVIDENCIAS CULTURALES EN LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL MUNICIPIO CABAIGUÁN, PROVINCIA SANCTI-SPIRITUS, CUBA [1ª VERSIÓN]
Continuación...(6ª parte)
Yacimiento arqueológico Tres Palmas I
El sitio se localiza a 1,3 km del poblado de Tres Palmas, 7,5 km del poblado de Guayos y a 5 m de la margen izquierda del arroyo Zambumbia ; el cual vierte sus aguas en el río Zaza a 1,5 km del lugar de estudio.
Las evidencias aparecen en superficie, en un sector de 4800 metros cuadrados, donde la labranza de la tierra ha motivado en gran medida el afloramiento de éstas.
El material colectado fue agrupado en: lítico, cerámico, concha y restos alimenticios.
El ajuar de piedra tallada se describe en el estudio que aparece en Ajuares Prehispánicos.
Los percutores y majadores que proceden del yacimiento pueden ser considerados de medianas a pequeñas dimensiones y consisten en guijarros naturales empleados sin una preparación previa. Las huellas de trabajo de estos instrumentos aparecen bastante acentuadas, fundamentalmente a lo largo de todo su perímetro en el caso de los discoidales y en los extremos para los ovoidales. Por su parte, los majadores muestran una sola superficie de trabajo.
En cuanto al material tintóreo, se colectaron dos tipos de materiales constituidos por los minerales: hematita y piroluxita. El primero es un óxido de hierro, que proporciona un colorante rojo y el segundo es un óxido de manganeso de color negruzco.
La utilización de la hematita como material tintóreo está comprobada evidentemente en casi todos los sitios del municipio Cabaiguán, pero el uso de los óxidos de manganeso no ha sido probado en ninguno de los sitios descubiertos en el país. Sin embargo, las piedras colectadas en Tres Palmas I muestran algunas huellas de fricción en sus superficies, al igual que los fragmentos de hematita, donde se han formado planos completamente lisos y pulidos; que demuestran la forma de obtención del colorante.
El único yacimiento de manganeso más cercano al sitio se halla en Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey. Este material no aflora en superficie; sino aparece en yacimientos como tales (Cosme, comunicación personal). Por tales motivos, es posible inferir que los ejemplares de piroluxitas fueron importados o traidos por estos aborígenes a su llegada al lugar y puede ser, por tanto, un indicativo del lugar de procedencia.
El material cerámico aparece muy fragmentado y erosionado, además el número de fragmentos es alto.
El temperante es relativamente grueso y formado por microcantos.
La cerámica está excenta de decoraciones, sólo aparece un fragmento de borde de vasija con una incisión semicircular en el extremo superior.
La forma de las vasijas debió ser generalmente globulares. El grueso de sus paredes oscila entre 4 mm y 9 mm, predominando las de 7 mm de grosor.
El material de concha no es abundante; sólo se colectó un fragmento de manto de Strombus costatus utilizado como martillo; así como varios fragmentos pertenecientes a otras herramientas, que por su estado de conservación no permiten identificarlas.
Restos alimenticios.- Entre estos aparecen elementos óseos de jutías de los géneros Capromys y Geocapromys, quelonios del género Pseudemys; así como vértebras de peces y caracoles terrestres del género Zachrysia. No se observan montículos.
Las evidencias colectadas en este sitio presuponen la existencia de una economía centrada principalmente en la caza, la pesca y la recolección; además de la posible domesticación de algunas plantas.
Copyright: Santiago F. Silva García
Orlando Álvarez de la Paz
Hasta la próxima:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
email: aguilasdeanaga@gmail.com
Yacimiento arqueológico Tres Palmas I
El sitio se localiza a 1,3 km del poblado de Tres Palmas, 7,5 km del poblado de Guayos y a 5 m de la margen izquierda del arroyo Zambumbia ; el cual vierte sus aguas en el río Zaza a 1,5 km del lugar de estudio.
Las evidencias aparecen en superficie, en un sector de 4800 metros cuadrados, donde la labranza de la tierra ha motivado en gran medida el afloramiento de éstas.
El material colectado fue agrupado en: lítico, cerámico, concha y restos alimenticios.
El ajuar de piedra tallada se describe en el estudio que aparece en Ajuares Prehispánicos.
Los percutores y majadores que proceden del yacimiento pueden ser considerados de medianas a pequeñas dimensiones y consisten en guijarros naturales empleados sin una preparación previa. Las huellas de trabajo de estos instrumentos aparecen bastante acentuadas, fundamentalmente a lo largo de todo su perímetro en el caso de los discoidales y en los extremos para los ovoidales. Por su parte, los majadores muestran una sola superficie de trabajo.
En cuanto al material tintóreo, se colectaron dos tipos de materiales constituidos por los minerales: hematita y piroluxita. El primero es un óxido de hierro, que proporciona un colorante rojo y el segundo es un óxido de manganeso de color negruzco.
La utilización de la hematita como material tintóreo está comprobada evidentemente en casi todos los sitios del municipio Cabaiguán, pero el uso de los óxidos de manganeso no ha sido probado en ninguno de los sitios descubiertos en el país. Sin embargo, las piedras colectadas en Tres Palmas I muestran algunas huellas de fricción en sus superficies, al igual que los fragmentos de hematita, donde se han formado planos completamente lisos y pulidos; que demuestran la forma de obtención del colorante.
El único yacimiento de manganeso más cercano al sitio se halla en Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey. Este material no aflora en superficie; sino aparece en yacimientos como tales (Cosme, comunicación personal). Por tales motivos, es posible inferir que los ejemplares de piroluxitas fueron importados o traidos por estos aborígenes a su llegada al lugar y puede ser, por tanto, un indicativo del lugar de procedencia.
El material cerámico aparece muy fragmentado y erosionado, además el número de fragmentos es alto.
El temperante es relativamente grueso y formado por microcantos.
La cerámica está excenta de decoraciones, sólo aparece un fragmento de borde de vasija con una incisión semicircular en el extremo superior.
La forma de las vasijas debió ser generalmente globulares. El grueso de sus paredes oscila entre 4 mm y 9 mm, predominando las de 7 mm de grosor.
El material de concha no es abundante; sólo se colectó un fragmento de manto de Strombus costatus utilizado como martillo; así como varios fragmentos pertenecientes a otras herramientas, que por su estado de conservación no permiten identificarlas.
Restos alimenticios.- Entre estos aparecen elementos óseos de jutías de los géneros Capromys y Geocapromys, quelonios del género Pseudemys; así como vértebras de peces y caracoles terrestres del género Zachrysia. No se observan montículos.
Las evidencias colectadas en este sitio presuponen la existencia de una economía centrada principalmente en la caza, la pesca y la recolección; además de la posible domesticación de algunas plantas.
Copyright: Santiago F. Silva García
Orlando Álvarez de la Paz
Hasta la próxima:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
email: aguilasdeanaga@gmail.com