TRAS LAS HUELLAS ARQUEOLÓGICAS DE UNA CIUDAD LEGENDARIA
Camagüey revisita su rastro arqueológico y legendario, a 501 años de fundada, este febrero.
Camagüey.— Un equipo de especialistas, arqueólogos y restauradores de
la Oficiana del Historiador de Camagüey (OHC) rescatan el pasado de esta
ciudad legendaria, oculto en el subsuelo, en sus entrañas.
El multidisciplinario grupo de estudiosos, liderado por Iosvany
Hernández Mora, director del Gabinete de Arqueología de la OHC, informó
en exclusiva a JR que esta ciudad, «renace y se
confirma como una localidad legendaria y muy rica en contextos
arqueológicos, a partir de hallazgos significativos para su estudio».
Aclaró el también master en Culturología que actualmente el gabinete
se dedica a la investigación tanto en ámbitos urbanos de la antigua
ciudad como en áreas rurales, aquellas que conformaron la región
histórica. Agregó que se han implementado proyectos de investigación como los
que estudian los inicios fundacionales de la ciudad. «Se desarrollan
excavaciones arqueológicas en el centro histórico agramontino, de gran
impacto científico y con hallazgos significativos para el conocimiento
de los procesos socio-históricos que materializaron su particularidad
cultural en diferentes épocas».
Sumó que también se trabaja en el proyecto sobre la potencialidad
arqueológica de la ciudad, el cual consiste en la observación y registro
de indicios arqueológicos en cada espacio urbano, que en su primera
etapa de trabajo, prácticamente abarca el área declarada Patrimonio
Cultural de la Humanidad. «Su objetivo —subrayó— es fundamentalmente la
caracterización del subsuelo citadino, información que debe enriquecer
el manejo del centro histórico en términos arqueológicos».
Explicó que la observación de los investigadores está orientada por
fichas técnicas, concebidas para registrar aquellos elementos que
revelan la existencia de determinados contextos. «Se trata —acentuó— de
un registro vivo y dinámico que crece paulatinamente».
Por su parte, Karen María Hernández Rodríguez, especialista en
Arqueología Histórica, significó que en los levantamientos efectuados,
en el que la población también participa voluntariamente, aportando
datos, hallazgos o notificando la existencia de huellas dentro de sus
moradas, «prevalecen tanto materiales domésticos fragmentados, loza y
cerámica ordinaria, como vestigios arquitectónicos.
«Es un proceso de intercambio muy beneficioso para todos, pero
especialmente para la ciudad patrimonial, pues se valorizan esos
espacios a partir del reconocimiento», refirió.
Estimó que también se han localizado restos óseos de ganado vacuno y
de enterramientos de época colonial. Esto último, según aclaró, en casos
muy aislados. Añadió que también se registran elementos arquitectónicos
en las moradas camagüeyanas, complejas en sus estructuras y tejados.
Ejemplificó la existencia de fallas en pisos, de antiguas columnas,
pozos segados, colectores sanitarios y aljibes en desuso, «elementos que
confirman la existencia de contextos arqueológicos y de
transformaciones sustanciales en la ciudad, que sirven para su
reconstrucción histórica», remarcó.
El gabinete estudia cientos de miles de fragmentos de objetos de
varias excavaciones, que han permitido la reconstrucción total de
algunas piezas, confirmó.
![]() |
El trabajo de laboratorio por especialistas y técnicos del Gabinete de Arqueología de la OHC, exige profesionalidad y paciencia. Todos estos objetos se encuentran en proceso de restauración. |
![]() |
Fuente y taza de loza, rescatadas y restauradas. Ambas exhumadas en un contexto urbano de la primera mitad del siglo XIX. |
![]() |
Bacín de loza perteneciente al siglo XIX, en proceso de reconstrucción. |
![]() |
Ambas vasijas de similar textura son cerámicas sin vidriado, atrás se encuentra una jarra en restauración, yal frente un tazón de loza, ya restaurado perteneciente al siglo XIX. |
Yahily Hernández Porto
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2015-02-04/tras-las-huellas-arqueologicas-de-una-ciudad- legendaria-fotos/
email: ssilva@cubaarqueologica.org
email: ssilva@cubaarqueologica.org
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio